Tramas/Maepova http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista <p>La Revista del Cisen Tramas/Maepova, es una publicación semestral -enero/junio- julio/diciembre-, de carácter científico y humanístico del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (Cisen) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). La organización administrativa y científica está a cargo del Comité Editorial, responsable de la gestión y edición de la revista, y cuenta con un Comité Científico externo estable como referente académico. El sistema de arbitraje y evaluación científica de las colaboraciones es bajo el sistema doble ciego, a cargo de especialistas en las áreas y/o temáticas de los artículos postulados.</p> Universidad Nacional de Salta (UNSa) es-ES Tramas/Maepova 2344-9594 Autonomía en las comunidades negras: retos y logros http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/271 <p style="text-align: justify;">Este artículo estudia el concepto de autonomía, su desarrollo y apropiación, en el marco del proceso organizativo de las comunidades negras en Colombia. Dos tesis centrales orientan la reflexión, la primera es que la autonomía no se limita a las novedades normativas que surgieron con la Constitución de 1991, la jurisprudencia de las altas cortes y los convenios internacionales de derechos humanos, sino que está vinculada a las trayectorias, luchas y formas de resistencia del proceso organizativo del pueblo negro; la segunda plantea que ejercer autonomía requiere de la superación de los bloqueos y prácticas inconstitucionales por parte del Estado, lo cual afecta la garantía de los derechos territoriales, económicos y culturales del pueblo negro. Las tesis permiten identificar, a partir de los contextos étnico-territoriales, las disputas y tensiones que existen sobre la autonomía, visibilizando los logros y retos en el contexto actual.</p> Julián Fernández-López Leidys Cristina Ramírez-Murillo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 12 33 Las Conferencias Vicentinas. Salta, fines del siglo XIX, principios del XX http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/272 <p style="text-align: justify;">El objetivo del presente artículo es analizar las conferencias femeninas de San Vicente de Paul de la ciudad de Salta en el periodo comprendido entre el último cuarto del siglo XIX y los albores del XX. Nos interesa, sobre todo, dar cuenta de sus orígenes y composición, abordar los fundamentos y principios que impulsaron su labor social y reseñar algunas de sus principales obras benéficas. Partimos de la hipótesis de que el programa de actividades desplegado por esta experiencia asociativa de carácter laico contribuyó a la renovación, ajuste y reconfiguración de los mecanismos e instrumentos por medio de los cuales el catolicismo buscó dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades de la denominada “humanidad doliente” y de los grupos sociales más empobrecidos en un contexto signado, entre otros factores, por la reorganización institucional de iglesia en clave romana y los desafíos y problemas planteados por la emergente cuestión social.</p> Víctor Enrique Quinteros María Noelia Mansilla-Pérez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 34 56 Formación docente y escuelas secundarias interculturales http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/273 <p style="text-align: justify;">Este estudio explora el estado de la cuestión sobre la pertinencia de la formación docente inicial y continua para las prácticas educativas en escuelas secundarias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la provincia de Misiones. Se realiza un primer análisis del desarrollo de los profesorados y planes de estudio de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) e Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), instituciones de referencia en la formación docente en la provincia de Misiones, revisando además el proceso reciente de fundación de escuelas secundarias de la modalidad EIB, contexto de las prácticas educativas de los docentes titulados de estas instituciones y objeto de nuestro estudio.</p> Jorge Emanuel Vallejos Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 57 72 Participación y literacidad académica http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/274 <p style="text-align: justify;">¿De qué manera la lectura y la escritura se entraman en las prácticas áulicas de materias de primer año de las carreras de Humanidades? ¿Cómo acontece la “cultura letrada” en torno a los textos escritos y a las oralidades que configuran la función epistémica de cada disciplina? En este trabajo, analizaré, desde una perspectiva antropológica lingüística, la noción de participación como forma de estructuración y andamiaje de eventos letrados y de agencias sociales a partir del abordaje de escenas de literacidad académica. Estas reflexiones aportarán una comprensión de las prácticas letradas académicas como hechos socioculturales y como estrategias para el análisis del contexto en el que se entraman, circulan y se reproducen. En el mejor de los casos, permitirán problematizar los esquemas solidificados del campo universitario para la generación de prácticas más inclusivas, pero no menos rigurosas de relación con el universo de los textos y del conocimiento especializado.</p> Fernanda Álvarez-Chamale Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 73 92 Ser y hacer docencia en un Hospital de la provincia de Jujuy http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/275 <p style="text-align: justify;">La institucionalización de la Educación Hospitalaria en la provincia de Jujuy como Modalidad introdujo otras formas de pensar lo “escolar” y otras formas de “ser y hacer docencia”, a partir de las condiciones de un contexto socio-educativo particular. Las significaciones sobre la identidad profesional de docentes de estudiantes del nivel primario en situación de enfermedad, se construyen en el marco de transformaciones en la estructura del Sistema Educativo Nacional y Provincial y otras mutaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Posiciona a los docentes como sujetos pertenecientes a diferentes formaciones socio-culturales en un mismo contexto de actuación profesional, en este caso, el Hospital Materno Infantil de Jujuy. Espacio desde donde se constituyen modos particulares de experimentar la profesión docente y esclarecer limitaciones y contradicciones de la formación docente inicial. Espacio que también deja aflorar el dolor ante sufrimiento del “otro”, certezas del acto de enseñar y a luchar contra la enfermedad.</p> Carolina Soledad Panire Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 93 109 Educación Indoamericana y Popular de José Carlos Mariátegui http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/276 <p style="text-align: justify;">El presente artículo propone un acercamiento a las reflexiones de José Carlos Mariátegui, sobre tres tópicos que atraviesan el problema de la instrucción pública en el Perú de los años veinte, a saber, el espíritu colonial de la educación, la enseñanza de clase y la sensibilidad revolucionaria de la figura del maestro. Enfatizar sobre estos aspectos invita a comprender el pensamiento de un marxista latinoamericano del siglo XX, como José Carlos Mariátegui, quién defendió un proyecto político de educación indígena y popular y que tenía entre sus principales preocupaciones, la modificación estructural del sistema de educación pública y la apuesta por una educación popular que contemple a los hijos de la clase obrera y a los sectores explotados de la sociedad peruana. La originalidad de su pensamiento revolucionario sigue aún vigente para quienes avivan el fuego de la rebeldía en el intento por construir proyectos emancipatorios desde y para Nuestramérica.</p> Jesica Micaela Vara Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 110 122 Ñandereko una política curricular con pueblos chañé, guaraní y tapiete http://revistadelcisen.com/tramasmaepova/index.php/revista/article/view/277 <p style="text-align: justify;">La co-construcción de los lineamientos curriculares con los pueblos chané, guaraní y tapiete es una iniciativa que se gestó en los años 1990, a nivel institucional, en los departamentos Orán y San Martín, y se consolida a partir de 2018, como propuesta curricular ministerial. En su construcción se encuentran co-implicadas/os directoras/es, docentes de grado, docentes bilingües y referentes indígenas. En este marco, se llevaron adelante mesas de trabajo, a través de las cuales se elaboraron documentos curriculares; uno para la Educación Inicial y otro para la Educación Primaria, denominados Lineamientos curriculares Ñandereko. Constituyen una propuesta pedagógica intercultural y bilingüe, que incorpora no solo contenidos de las lenguas y cultura, sino también ofrece orientaciones pedagógicas y didácticas para su abordaje áulico. Además, establecen lineamientos acerca de las actuaciones, señala los roles y las funciones de docentes indígenas bilingües y brinda orientaciones para la elaboración de proyectos educativos interculturales institucionales.</p> Álvaro Guaymás Graciela Noé Romero Mónica Mabel Argañaraz Ziomara Garzón-Barón Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-02-29 2024-02-29 11 2 123 147